Pasar al contenido principal

Vallejo Ruiz Ernesto

Dr. Ernesto Vallejo Ruiz


Doctor en Matemáticas, Universidad de Heidelberg

Área: Teoría de Representación de Grupos y Combinatoria Algebraica

Correo: vallejomatmor.unam.mx

Teléfono: (443) 322 2768

CDMX: (55) 5623 2768

Extensión: 32768

Oficina: 103

Publicaciones: Sistema de Referencias Bibliogŕaficas


Resumen


Mi trabajo se enmarca en las áreas de Combinatoria Algebraica y Teoría de Representaciones.

Un problema de interés en Teoría de Representaciones es el siguiente: calcular la descomposición del producto tensorial de dos representaciones de un grupo dado como suma de subrepresentaciones más pequeñas. El número de veces que una representación aparece como sumando en el producto de otras dos se llama la multiplicidad de la representación.

Un caso muy importante en el que he trabajado es el cálculo de la multiplicidad de una representación irreducible del grupo lineal general en el producto de otras dos representaciones irreducibles del mimos grupo. Estas multiplicidades se llaman “coeficientes de Littlewood-Richardson”. Se pueden calcular contando unos objetos muy estudiados en Combinatoria Algebraica, a saber, tablas de Young que satisfacen algunas propiedades adicionales. Las multiplicidades también se pueden calcular utilizando técnicas de Geometría Discreta. En concreto, a cada terna de representaciones irreducibles, se le asocia un politopo convexo, esto es, un poliedro convexo acotado. Entonces los coeficientes de Littlewood-Richardson se obtienen contando el número de puntos con coordenadas enteras en el politopo.

También he trabajo en el problema análogo para el grupo simétrico. El problema resulta mucho más complicado que en el caso del grupo lineal general. En este caso las multiplicidades se llaman “coeficientes de Kronecker” y son de interés en Combinatoria Algebraica, Física y Teoría de Complejidad Geométrica. A la fecha no se conoce una descripción combinatoria de ellos. Mi trabajo aquí ha consistido en introducir técnicas de Tomografía Discreta para estudiar los coeficientes de Kronecker. También he construido politopos convexos para calcular coeficientes de Kronecker.

Valdez Ferrán

Dr. José Ferrán Valdez Lorenzo


Doctor por el Institut de Recherche en Mathematiques de Rennes, Francia.

Área: Geometría Diferencial y Sistemas Dinámicos

Correo: ferranmatmor.unam.mx

Teléfono: (443) 322 2789

CDMX: (55) 5623 2789

Extensión: 32789

Oficina: 233

Página personal: http://matmor.unam.mx/~ferran/

Publicaciones: Sistema de Referencias Bibliogŕaficas


Resumen


En general me gusta casi todo tipo de matemáticas. En particular me interesan las matemáticas inspiradas por el juego de billar en un polígono. Esto incluye foliaciones holomorfas, superficies planas y geometría compleja. En particular me gusta estudiar los aspectos geométricos y dinámicos de superficies planas de tipo infinito. Por otro lado he estudiado las acciones simpliciales de Mapping Class Groups y los mapas en el contexto de las superficies de tipo infinito. Me interesan también las 3-variedades hiperbólicas y los invariantes asociados a éstas.

Salmerón Castro Leonardo

Dr. Leonardo Salmerón Castro


Doctor en Matemáticas, Universidad Nacional Autónoma de México

Área: Álgebra, Teoría de Representaciones

Correo: salmeronmatmor.unam.mx

Teléfono: (443) 322 2798

CDMX: 5623 2798

Extensión: 32798

Oficina: 101

Publicaciones: Sistema de Referencias Bibliogŕaficas


Resumen


Mi área de interés es la teoría de representaciones de álgebras asociativas, cuyos objetos básicos de estudio son los módulos inescindibles y los homorfimos entre ellos. Me interesan particularmente los métodos homológicos en problemas matriciales y las técnicas de reducción asociadas. Me he concentrado sobre todo en la investigación de los conceptos de álgebras tensoriales diferenciales y sus categorías de módulos, y en su aplicación al estudio de las nociones de mansedumbre y salvajismo para álgebras de dimensión finita sobre campos perfectos.

Ramos Ariet

Dr. Ulises Ariet Ramos García


Doctor en Ciencias Matemáticas, Centro de Ciencias Matemáticas, UNAM, 2012

Área: Teoría de Conjuntos

Correo: arietmatmor.unam.mx

Teléfono: (443) 322 3870

CDMX: (55) 5623 2870

Extensión: 32870

Oficina: 126

Publicaciones: Sistema de Referencias Bibliogŕaficas


Resumen


Mi área principal de investigación es la teoría de conjuntos y sus aplicaciones en topología, grupos topológicos y análisis real. Quizá un buen ejemplo de este interes se puede encontrar en nuestra solución (en colaboración con M. Hrusak) del problema de metrización para grupos de Fréchet, para cuya solución se requirió de una construcción especial de forcing. También estoy interesado en el estudio de invariantes cardinales del continuo, los cuales sintetizan ciertos aspectos combinatorios de conjuntos de reales, además de tener una estrecha relación con la teoría de forcing iterado.

Pellicer Daniel

Dr. Daniel Pellicer Covarrubias


Doctor en Matemáticas, Instituto de Matemáticas, UNAM, 2007

Área: Combinatoria, Geometría Discreta

Correo: pellicermatmor.unam.mx

Teléfono: (443) 322 2783

CDMX: (55) 5623 2783

Extensión: 32783

Oficina: 122

Publicaciones: Sistema de Referencias Bibliogŕaficas


Resumen


Actualmente realizo investigación en simetrías de estructuras combinatorias; en particular en mapas en superficies, en estructuras simétricas en espacios euclidianos y en los llamados politopos abstractos. Dichas estructuras pueden estudiarse desde varios enfoques, lo que permite resolver problemas con herramientas combinatorias, geométricas, topológicas y algebraicas. Mis temas de investigación están directamente relacionados con grupos de Coxeter; grupos discretos de isometrías de espacios esféricos,euclidianos o hiperbólicos; presentación de grupos por medio de generadores y relaciones; acciones de grupos en conjuntos; complejos CW; entre otros.

Oeckl Robert

Dr. Robert Oeckl


Doctor en Matemáticas, Universidad de Cambridge

Área: Fundamentos de la Teoría Cuántica de Campos, Gravedad Cuántica, Física Matemática

Correo: robertmatmor.unam.mx

Teléfono: (443) 322 2776

CDMX: (55) 5623 2776

Extensión: 32776

Oficina: 230

Página personal: http://www.matmor.unam.mx/~robert

Publicaciones: Sistema de Referencias Bibliogŕaficas


Resumen


Los dos grandes revoluciones de la física fundamental del siglo XX, la teoría de la relatividad especial y general de un lado y la teoría cuántica del otro lado, nos han llevado a un entendimiento bastante profundo del universo y de sus constituyentes. Sin embargo, estos dos marcos teóricos han quedado separados e incluso contradictorios entre si. En mi opinión, el obstáculo principal para su unificación es la formulación particular de la teoría cuántica, consecuencia de su fundamentación histórica en el contexto del pensamiento pre-relativista. Por lo tanto me interesan los fundamentos de la teoría cuántica con la perspectiva de reformularlos de acuerda con los principios de la relatividad general. El laboratorio mas importante para hacerlo resulta ser la teoría cuántica de campos. Mientras las motivaciones vienen de la física, la practica de mi trabajo involucra muchas áreas matemáticas, incluyendo análisis funcional, teoría cuántica de campos topológica, geometría diferencial y simpléctica.

Naumkin Pavel

Dr. Pavel Naumkin


Doctor en Matemáticas, Universidad Estatal de Moscú M.V. Lomonosov

Área: Ecuaciones Diferenciales

Correo: pavelnimatmor.unam.mx

Teléfono: (443) 322 2762

CDMX: (55) 5623 2762

Extensión: 32762

Oficina: 118

Publicaciones: Sistema de Referencias Bibliogŕaficas


Resumen


Estudio de las propiedades cualitativas de las soluciones de las ecuaciones no lineales en en derivadas parciales que tienen aplicaciones en diversas áreas de física, biología, etc. Temas de interés: Comportamiento asintótico para tiempo largo para soluciones de ecuaciones dispersivas no lineales, tales como ecuaciones de Schrödinger no lineales con una no linealidad crítica, ecuación de Klein-Gordon, Benjamin-Ono, Korteweg-de Vries, y además las ecuaciones no lineales disipativas, tales como ecuación no lineal de calor, ecuación de onda con disipación, sistema de Navier-Stokes.

Muciño Raymundo Jesús

Dr. Jesús Muciño Raymundo


Doctor en Matemáticas, Universidad Nacional Autónoma de México

Área: Sistemas Dinámicos, Geometría Algebraica y Diferencial

Correo: muciraymatmor.unam.mx

Teléfono: (443) 322 2774

CDMX: (55) 5623 2774

Extensión: 32774

Oficina: 108

Página personal: http://matmor.unam.mx/~muciray

Publicaciones: Sistema de Referencias Bibliogŕaficas


Resumen


Mi área de trabajo son los sistemas dinámicos holomorfos. Para ello utilizo ecuaciones diferenciales ordinarias, geometría diferencial, y geometría algebraica. Una virtud de los objetos holomorfos es que muchas veces están contenidos en familias naturales con un número finito de parámetros.

Kaikina Elena

Dra. Elena Kaikina


Doctor en Ciencias Físico Matemáticas, Universidad de Moscú

Área: Ecuaciones Diferenciales Parciales no lineales

Correo: ekaikinamatmor.unam.mx

Teléfono: (443) 322 2794

CDMX: (55) 5623 2794

Extensión: 32794

Oficina: Cubículo 119

Publicaciones: Sistema de Referencias Bibliogŕaficas


Resumen


Mi interés básico está en los problemas de Riemann-Hilbert y sus aplicaciones a problemas de frontera para ecuaciones diferenciales e integrales.

Temas actuales de interés:

Problemas de frontera para ecuaciones:
  • Evolutivas.
  • Estocásticas.
  • No lineales no integrables.
  • No lineales multidimensionales.
  • Con derivadas fraccionarias.
Otras Áreas de Interés:
  • Análisis complejo y sus generalizaciones.
  • Aplicaciones en ingeniería.
  • Estadística.
  • Biomatemáticas.

Dentro de estos temas me interesan particularmente las cuestiones de existencia y unicidad, influencia de frontera a propiedades de soluciones, destrucción de soluciones. Una herramienta importante de mi trabajo es desarrollo del problema de Riemann-Hilbert, y el método de continuación a analítica.

Juan Pineda Daniel

Dr. Daniel Juan Pineda


Doctor en Matemáticas, Universidad de Wisconsin

Área: Topología Algebraica y Geometría

Correo: danielmatmor.unam.mx

Teléfono: (443) 322 2761

CDMX: (55) 5623 2761

Extensión: 32761

Oficina: 228

Publicaciones: Sistema de Referencias Bibliogŕaficas


Resumen


Mis temas de interés giran alrededor de invariantes algebraicos para los espacios topológicos y/o espacios métricos. Estos pueden ser grupos de homología, cohomología, topología K, topología y/o topología K algebraica. Típicamente estos invariantes se usan para clasificar o para obtener obstrucciones a construcciones geométricas o topológicas.

Suscribirse a